Archivo de la categoría: Castellano

Familias lingüísticas: oceánico-australianas

Continuamos hoy con la última familia de lenguas de nuestro repaso, en este caso el grupo que se extiende por las islas de Oceanía y del Índico. Las divergencias dentro de este grupo son grandes, pues encontramos familias con muchos hablantes y otras prácticamente desaparecidas. Al igual que en otros casos, existen divergencias y disensiones a la hora de establecer ciertos parentescos idiomáticos, basadas en cuestiones de complejidad lingüística. Nosotros las obviaremos aquí, pues nuestra intención es hacer una descripción somera de las distintas familias y de las lenguas que las componen. La oceánico-australiana se divide en 3 grupos ubicados en el sudeste asiático.

AUSTRONESIA

Voluminosa familia dividida en dos grandes zonas geográficas, la occidental que comprende Indonesia, Filipinas, Taiwan y Madagascar y la oriental u oceánica que engloba Polinesia, Nueva Zelanda, Melanesia y Micronesia.

Está formada por más de 1200 lenguas y acumula más de 300 millones de hablantes.

Los idiomas más importantes de este grupo son: tagalo, malgache, chamorro, indonesio, maorí, malayo y javanés.

En cuanto a sus características gramaticales vemos que la flexión nominal y verbal es compleja. Los numerales y los indicadores de la negación a veces funcionan como un verbo. Algunos de los idiomas declinan.

INDO-PACIFICA O PAPU

Esta subdivisión incluye idiomas y dialectos hablados en Nueva Guinea, Tasmania y algunas islas del Índico. Muchas de estas lenguas están en desuso, absorbidas por otros dialectos o porque los pequeños grupos de hablantes diseminados en las islas han desaparecido.

Al igual que las anteriores estas muestran una flexión verbal es muy compleja cuyas variaciones matizan el número y los complementos. Son, además, lengua tonales, de manera que la variación de tono y la longitud de la sílaba afectan al significado.

También se dan casos de lenguas aglutinantes entre las adamanesas, con un extenso sistema de afijos.

ABORIGENES DE AUSTRALIA

En el continente australiano se han registrado más de 25 subfamilias, aparentemente relacionadas entre sí.

El grupo más extendido es la familia pama-ñungana, la otra familia, en la que se agrupan todas las otras lenguas se centra, principalmente en el norte del país. El número de hablantes es reducido y el valpirí es la lengua más conocida.

Son lenguas ergativas con un elevado número de afijos y una sola flexión verbal que aúna tiempo, modo y aspecto. Los pronombres además de singular y plural tienen dual. No hay sonidos fricativos y solo hay tres vocales.


Escritura de las cifras: números ordinales

Para completar, repasaremos los ordinales, más complejos que sus familiares cardinales y que suelen provocar errores tanto de uso como de escritura.

Los ordinales expresan sucesión y orden, indicando el lugar que ocupa el elemento al que hacen referencia. La primera decena se usa frecuentemente, al igual que undécimo y duodécimo, pero hasta el cien su uso declina:

• vigésimo                               • sexagésimo

• trigésimo                               • septuagésimo

• cuatrigésimo                         • octagésimo

• quincuagésimo                      • nonagésimo

Los compuestos a partir de cien se escriben en palabras separadas: centésimo primero, cuadragésimo sexto, quincuagésimo vigésimo séptimo.

A partir de esas cifras es extraño encontrar en el uso común ordinales que hagan referencia a números de orden muy altos:

• ducentésimo                           • sexcentésimo

• tricentésimo                            • septingentésimo

• cuadringentésimo                   • octingentésimo

• quingentésimo                        • noningentésimo

– A partir de la tercera decena y hasta la centena es preferible escribirlos en dos palabras, aunque no es incorrecto hacerlo en una sola trigésimo segundo, trigesimosegundo (en este segundo caso pierde la tilde).

– Al escribir los ordinales con más de una palabra todos los términos han de concordar en género y número con el sustantivo cuadragésima cuarta edición. Mientras que si se escriben en una solo término, solo el segundo componente debe concordar cuadragesimocuarta edición.

– El ordinal primer, concuerda en género con el sustantivo al que antecede: primera vez; siendo primer vez incorrecto.

Partitivos o fraccionarios

Los números fraccionarios tanto si se usan como adjetivos o como sustantivos se escriben en una sola palabra. Los terminados en –avo no deben usarse como ordinales, salvo octavo y sus compuestos que sí es correcto. Es, por lo tanto, incorrecto, decir: quinceavo piso, dieciseisavo libro.

De los adjetivos solo medio puede variar de género: media sala. El resto, al concordar con la palabra parte, va siempre en femenino.

Números romanos

Del uno al diez son indistintamente ordinales o cardinales: siglo IV puede leerse siglo cuatro o siglo cuarto. No obstante, si se hace referencia a personajes históricos (reyes, emperadores, etc.) se usa generalmente el ordinal hasta el número X: Carlos III (Carlos tercero) y a partir de ahí se usan cardinales: Juan XXIII (Juan veintitrés).

Celebraciones

En los números inferiores a veinte generalmente se usan los ordinales: 4ª (cuarta) feria de turismo. Pero como indica la Nueva gramática de la lengua española, en la actualidad tiende a usarse el cardinal con el valor de ordinal: el 40 (cuarenta) aniversario del nacimiento podría escribirse el 40º aniversario o incluso el XXXX aniversario.

Variaciones de significado: un espacio, un mundo

Al igual que una coma mal situada puede cambiar por completo el significado de una oración, un espacio sin poner puede desbaratar el sentido de una frase. Estos errores pueden cometerse por desconocimiento gramatical o por descuidos en la corrección o la maquetación. Encargar la traducción a un profesional que cumpla con los estándares de calidad es esencial. Para aquellos a los que les surja alguna duda, repasamos aquí algunos de estos casos.

TÉRMINO DEFINICIÓN TÉRMINO DEFINICIÓN
A DONDE   Formada por la preposición a y el adverbio de relativo sin antecedente ADONDE   En este caso es un adverbio relativo que necesita un antecedente explícito
A PARTE Formada por la preposición a y el sustantivo parte (puede sustituirse por lugar) APARTE   Puede ser: Adverbio (en otro lugar). Sustantivo (conversación al margen). Adjetivo (significa distinto es invariable en plural).ç Locución preposicional aparte de (al margen de)
A SÍ MISMO Se forma con la preposición a, el reflexivo y el adjetivo mismo (Si admite cambio de género a sí misma es correcta) ASIMISMO Es un adverbio o locución adverbial que significa además, también
A VER Se forma con la preposición a y el verbo ver HABER Infinitivo del verbo Haber, utilizado como auxiliar en tiempos compuestos y en las perífrasis verbales
CON QUE Se forma con la preposición con y el relativo o conjunción que Se diferencia porque entre ambos términos se puede intercalar el artículo masculino o femenino CONQUE   Conjunción ilativa – consecutiva Para detectarla podemos  sustituirla por así que o por tanto
DE MÁS Formada por la preposición de seguida del adverbio de cantidad más (que se puede sustituir por menos) DEMÁS Es un adverbio indefinido con el mismo significado que otros, restante
SI NO Formada por la conjunción condicional y el adverbio de negación SINO Conjunción adversativa que implica una opción contraria. En otros casos equivale al sustantivo destino
QUE HACER Formada por la conjunción o pronombre relativo que y el infinitivo del verbo  hacer      QUEHACER   Es un sustantivo que admite plural: quehaceres
POR QUÉ Formada por la preposición por y el pronombre interrogativo que Se utiliza al comienzo de las oraciones exclamativas o interrogativas PORQUÉ Sustantivo de género masculino que indica motivo. Se usa precedido de determinante y puede detectarse porque tiene plural
POR QUE   Se forma con la preposición por y la conjunción subordinante que Se  produce cuando el verbo, el sustantivo o el adjetivo exigen una preposición PORQUE   Conjunción causal Usada con un verbo en subjuntivo equivale a para que
TAN BIEN Formada por la partícula tan y el adverbio bien es utilizada como un adverbio de modo en grado superlativo TAMBIÉN Adverbio de modo

Morfología: lenguas que declinan

Los traductores o correctores profesionales y aquellos que estudiaron latín o griego, tendrán en mente las desinencias, los casos y la diversidad de declinaciones. Pero ¿qué es una declinación?

Es un sistema morfológico que designa la función que determinadas palabras realizan en la oración y como se relacionan entre sí. Esa flexión se realiza con los casos (nominativo, acusativo, dativo, etc.) que, en la mayoría de las lenguas, se marcan con sufijos, infijos o prefijos. Las palabras que llevan la desinencia de los casos no varían su significado, sino su función gramatical en la oración: complemento directo, circunstancial, etc. No se debe confundir la existencia de los complementos con el hecho de que se declinen. En cualquier idioma encontrarnos divisiones entre los elementos que complementan al verbo.

En nuestra lengua, sin ir más lejos, tenemos complementos como el directo (conocido como objeto directo)pero no hay ninguna marca ni desinencia que nos indique que es un complemento directo, sino que es su relación con el verbo y el resto de integrantes de la oración la que nos permite saberlo. En otros casos, serán los pronombres, conjunciones y preposiciones los que den pistas sobre la función de una palabra en la frase: para complemento indirecto, desde complemento circunstancial, etc.

Tomando como ejemplo el latín clásico añadiríamos a una palabra, por ejemplo arbor (árbol) las desinencias de cada caso para componer la oración con sus complementos respectivos. Así el directo o acusativo sería arborem, el complemento del nombre o genitivo arboris, el indirecto o dativo arbori, y el circunstancial o ablativo arbore.

Por supuesto, no todo es tan sencillo; al igual que en español la preposición –a no solo se utiliza con complementos circunstanciales de dirección sino que puede servir, también, para complementos directos, en las lenguas que declinan hay, obviamente, particularidades gramaticales que introducirán excepciones y usos diferenciados según los contextos o necesidades morfológicas. 

Las declinaciones no son exclusivas de la familia latina de las lenguas indoeuropeas, aunque sí que abundan entre sus “descendientes”. Muchas no mantienen la variedad de declinaciones o el número íntegro de casos, pero sí que siguen marcando con desinencias los que conservan. Entre ellas se encuentran el alemán, el rumano o el ruso. Las otras familias que incluyen lenguas que declinan son la urálica (finés) o la altaica (el turco).

Otros idiomas, como el árabe, tienen también casos aunque los designan de una manera diferente. El árabe es un idioma derivativo que no utiliza el mismo sistema vocálico que otras lenguas. Para vocalizar las palabras se emplean unas grafías que representan los tres sonidos vocálicos existentes (-a, –i, -u) y con ellas se marcan los casos: acusativo, genitivo y nominativo, respectivamente.

 

Fluidez en el discurso: marcadores textuales II

En esta segunda aproximación a los conectores nos centraremos en los que se utilizan en el párrafo. A lo largo de ambos capítulos se puede observar que, aunque algunos se repiten en distintas categorías, la variedad es amplísima, tanto por su cantidad como por la multitud de matices que aportan. Encontramos marcadores coloquiales, de uso común, de ámbito académico, etc.

Para estructurar el texto (párrafo)

● Introducir el tema del texto:

  • el objetivo principal es
  • este texto trata de
  • nos dirigimos a usted para
  • el tema principal es
  • el motivo de nuestra presencia aquí es

● Iniciar un tema nuevo:

  • con respecto a
  • en cuanto a
  • en relación con
  • por lo que se refiere a
  • otro punto es
  • el siguiente punto trata de

● Marcar orden:

  • de entrada
  • ante todo
  • para empezar
  • 1º, en primer lugar, primero, primeramente
  • 2º, en segundo lugar, segundo
  • 3º, en tercer lugar, tercero
  • en último lugar, en último término
  • finalmente, al final,
  • acto seguido,

● Distinguir:

  • por una parte
  • no obstante
  • en cambio
  • sin embargo
  • por el contrario

● Continuar sobre el mismo punto:

  • además
  • asimismo
  • así pues
  • si a eso añadimos

● Hacer hincapié:

  • lo más importante
  • esto es
  • dicho de otra manera
  • la idea central es
  • en efecto
  • como se ha dicho
  • vale la pena decir
  • hay que tener en cuenta

● Detallar:

  • por ejemplo (p. ej.)
  • como muestra, como botón de muestra
  • en particular como
  • en el caso de

● Resumir:

  • en resumen
  • brevemente
  • recogiendo lo más importante
  • en pocas palabras
  • en conjunto
  • recapitulando
  • en suma
  • es decir, o sea

● Acabar:

  • en conclusión
  • para finalizar
  • en definitiva
  • por ende
  • por consiguiente

● Indicar tiempo:

  • al mismo tiempo
  • anteriormente
  • en el mismo momento
  • más adelante
  • poco antes
  • a continuación
  • acto seguido
  • mientras tanto

● Indicar espacio:

  • más adelante
  • en el siguiente párrafo
  • dentro

Por supuesto, algunos se han quedado en el tintero, pero procura tenerlos en mente, te facilitarán tremendamente conseguir una traducción clara y legible.

Delimitadores: paréntesis y corchetes

Aunque su uso es común y mayormente no generan dudas, vamos a repasar algunos puntos esenciales de su utilización. Es importante, desde el punto de vista de la corrección y la maquetación, fijarse en este tipo de elementos gráficos. Puede ocurrir, con más frecuencia de la que pensamos, que al volcar un texto y hacer correcciones o eliminar partes de párrafos, los espacios y demás características ortográficas se modifiquen indebidamente. Por ello, el profesional que esté realizando la traducción y posterior repaso del texto debe tenerlos en mente.

Paréntesis

Son un signo ortográfico doble que se usa en los textos para introducir notas aclaratorias o fragmentos ajenos al núcleo del texto.

Como delimitador su uso es similar al de la raya o la coma, aunque el paréntesis implica mayor grado de aislamiento respecto al texto, por ello, lo contenido en su interior debe tener sentido por sí mismo, sin importar que no guarde demasiada relación con el texto externo.

En obras teatrales, se utilizan expresamente para encerrar los apartes de los personajes, o las explicaciones del autor.

Como elementos auxiliares se utilizan para encerrar fórmulas químicas o matemáticas; cuando se reproducen citas textuales suelen escribirse tres puntos entre paréntesis (…) para indicar la omisión o eliminación de parte del discurso; si queremos detallar una serie de opciones encerramos dentro de los paréntesis el texto alternativo.

Ortografía

  • Se escriben junto a la primera y última palabra que van en su interior, pero separados de las palabras exteriores.
  • Los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma y dos puntos van siempre después del paréntesis de cierre y pegados a el.
  • Si el texto encerrado entre paréntesis lleva signos de interrogación, puntos suspensivos, etc. estos han de escribirse dentro de ellos.

Corchetes

Otro signo ortográfico doble [ ] con usos más específicos que el del paréntesis.

  • Los comentarios y anotaciones de quien reproduce una cita dentro de un texto entre comillas llevan corchetes y no paréntesis.
  • En los textos lingüísticos se usa para indicar la transcripción fonética.
  • La acotaciones hechas dentro de un texto delimitado por paréntesis se encierran entre corchetes. La excepción son las fórmulas matemáticas, que llevan primero corchetes y dentro paréntesis.
  • En los versos de un poema que pasan a otra línea se coloca un corchete de apertura delante de las sobrantes alineadas a la derecha.
  • En las transcripciones de textos indican las modificaciones del texto original.
  • En las referencias bibliográficas, se encierra entre corchetes los datos que se añaden y que no aparecen la propia fuente.
  • La RAE aconseja utilizar corchetes, en lugar de paréntesis, para desarrollar palabras o fragmentos incompletos; explicar abreviaturas, etc.

Archisílabos: algunos ejemplos

En un texto anterior hablamos sobre lo que era un archisílabo y lo inadecuado que resultaba utilizarlos constantemente en cualquier texto o discurso. Comentábamos, igualmente, que cualquier profesional que se dedique a la traducción o corrección, especialmente de documentos oficiales, textos periodísticos, o traducciones de marketing corre el riesgo de encontrarlos con frecuencia. El problema es que, en ocasiones, no nos damos cuenta y no somos capaces de reconocerlos, porque están tan encajados en nuestro lenguaje que los tratamos como palabras normales y correctas.

Os proponemos una pequeña lista de ejemplos con la que podremos hacernos una idea de cómo se forman, las diferencias ortográficas que hay con la palabra de origen y lo innecesarios que son, pues el término raíz y cumple perfectamente su función. A la izquierda el término correcto a la derecha el archisílabo:

Aislamiento Aislacionismo
Analista Analizador
Clima Climatología
Diferencia Diferenciación
Dirigir Direccionar
Distancia Distanciamiento
Ejercicio Ejercitación
Final Finalización
Global Globalizado
Individual Individualizado
Influir Influenciar
Intermediario Intermediador
Jerárquico Jerarquizado
Motivo motivación
Obligación Obligatoriedad
Ostentoso Ostentatorio
Peligro Peligrosidad
Potencial Potencialidad
Problema Problemática
Recibir Recepcionar
Señalar Señalizar
Significado Significación
Uso Usabilidad  

En la tabla anterior tenemos unos cuantos ejemplos de palabras en las que únicamente se ha añadido el sufijo. En  algunos casos, el archisílabo ni siquiera está recogido en el diccionario de la RAE como es el caso de usabilidad. En otros, la palabra aparece, pero el diccionario especifica que es una palabra tomada de otro idioma que no se diferencia en el significado por lo que no es necesario usarla:

Aislacionismo

Calco del ingl. isolationism.

1. m. Política de apartamiento o no intervención en asuntos internacionales.

Cuando se trata de verbos pueden estar sustituyendo a una perífrasis o a varias palabras como por ejemplo el caso de globalizar, claramente copiado del inglés globalize, idea que en español expresaríamos diciendo hacerse global. Otros verbos ni siquiera existen, como subjetivizar.

Otros archisílabos son aquellos que añaden un sufijo, pero no a una palabra de la misma raíz, sino a sinónimos, creando, de nuevo, términos que suenan mucho más rimbombantes y serios pero inexistentes, e innecesarios y carentes de significado:

Situarse Posicionarse
Distinto Diferenciado
Explotar Explosionar
Rellenar Cumplimentar
Método Metodología
Exceso Sobredimensionamiento

Es cierto que el lenguaje tiende a economizar, pero hay que ser cautelosos pues de lo contrario podríamos acabar creando multitud de palabras, sin significado real, importadas o copiadas, pero sin relación con nuestro propio vocabulario ya existente.

Formación de palabras: abreviaturas y símbolos

Terminamos el repaso que comenzamos con las siglas hablando sobre las abreviaturas y los símbolos. Sin duda la mayoría de la gente puede reconocerlas en los textos, pero también es cierto que en muchas ocasiones es el contexto el que nos indica su significado, pues si no estamos acostumbrados a utilizarlas podemos tener problemas para reproducirlas.

Cualquier traductor o corrector, especialmente aquellos especializados en documentos oficiales o jurídicos, sabe que hay que prestar atención a su escritura, pues hay que cerciorarse de que no falta ninguna letra y de que los puntos están colocados correctamente.

Una abreviatura es la representación gráfica de una palabra o grupo de ellas que se reduce eliminando sílabas o letras. Normalmente llevan punto de cierre. Para considerarse como tal al menos dos caracteres han de ser eliminados, incluso tres si la palabra es larga.

Hay que recordar que si la abreviatura hace referencia a una palabra marcada en cursiva, debe mantenerla.

Características según su formación

Las abreviaturas pueden formarse siguiendo dos sistemas diferentes: contracción y truncamiento y dependiendo de ello se atienen a determinadas normas:

  • La contracción consiste en eliminar los caracteres centrales dejando los más relevantes del principio y final de la palabra: Pág. (Página), Bibl. (Biblioteca), apdo. (apartado).

Estas pueden formar el femenino añadiendo una –a, una a volada, o una a subrayada.

El plural lo forman añadiendo –s o -es según las reglas generales del plural.

  • El truncamiento se logra suprimiendo sílabas o letras del final. En esta opción la abreviatura nunca debe terminar en vocal: Atte. (Atentamente), Cnel (Coronel), Dña. (Doña).

El femenino se forma con una a volada que puede ir subrayada o no.

Para el plural añaden una -s. Si la abreviatura está formada por una sola letra estas se duplican para lograr el plural: VV.AA. (Varios autores).

Si se siguen estos criterios y se tienen en cuentas estas características se podrían crear nuevas abreviaturas que cumplirían con los requisitos gramaticales y ortográficos.

SÍMBOLOS

Aunque algunos pudieran confundir, tras un primer vistazo, algunos símbolos con abreviaturas, cuidado, pues no tienen nada que ver desde el punto de vista ortográfico.

Lo símbolos son abreviaciones provenientes del ámbito científico-técnico que se forman con letras o signos no alfabetizables. Por ello, a diferencia de las abreviaturas, nunca llevan tilde, no tienen plural y no añaden un punto de cierre.

Normalmente se crean utilizando la primera letra de la palabra o palabras que formen la expresión. Si es necesario evitar equívocos debido a coincidencias, se añade una segunda letra: Fe (hierro), F (flúor).

Secuencias de escritura en una o varias palabras

En nuestro vocabulario común encontramos una serie de términos, que podríamos llamar secuencias de escritura y que se forman uniendo varias palabras. La duda, en estos casos, se centra en su ortografía.

En ocasiones conservan su significado tanto si se separan como si se unen, mientras que en otras ocasiones este varía. La RAE nos indica cuáles son sus preferencias y aconseja cual de las dos formas es la más oportuna en cada caso. Para aquellos correctores o traductores a los que pudiera surgirles alguna duda momentánea, hacemos un breve repaso de esas secuencias de escritura:

A cal y canto Acalicanto Enhorabuena En hora buena
A maltraer A maltraer Enseguida En seguida
Altamar Alta mar Entremedias Entre medias
Arcoíris Arco iris Fueraborda Fuera borda
Boca bajo Boca abajo Mal humor Malhumor
Bocarriba Boca arriba Maleducado Mal educado
Calicanto Cal y canto Medialuna Media luna
Caradura Cara dura Medianoche Media noche
Cielorraso Cielo raso Medioambiente Medio ambiente
Contrarreloj Contra reloj Nochevieja Noche vieja
Deprisa De prisa Quintaesencia Quinta esencia
Enfrente En frente Tal vez Talvez
  • Términos que conservan su significado tanto si se escriben en una sola palabra o en varias. En la columna de la izquierda están las que aparecen en primer lugar en la Ortografía de la RAE de 2010:
  • Tenemos también ejemplos de secuencias de palabras cuya ortografía desaconseja la RAE. La forma adecuada a la izquierda:
A rajatabla A raja tabla Aprisa A prisa
A tocateja A toca teja Bajorrelieve Bajo relieve
A vuela pluma A vuela pluma Buenaventura Buena ventura
Aguanieve Agua nieve Hierbabuena Hierba buena
Alrededor Al rededor Hierbaluisa Hierba luisa
Aposta A posta Sobremanera Sobre manera

Menos frecuentes, son los casos en los que las secuencias sí cambian de significado o de uso dependiendo de si las escribimos juntas o no, un ejemplo:

Malentendido puede usarse como un sustantivo con el significado de “Mala interpretación, equivocación en el entendimiento de algo”; mientras que mal entendido se forma con el adverbio mal más el participio del verbo entender.

Podemos observar que la tónica general es decantarse por que la secuencia vaya escrita en una sola palabra en vez de separar los términos que la componen. Como no en todos los casos es incorrecto, desde el punto de vista ortográfico, la separación o unión de los términos, hay que estar al tanto de estas secuencias, porque podríamos dejarlas pasar sin darnos cuenta.

Formación de palabras: las siglas

Más habituales de lo que creemos su uso está a la orden del día en cualquier lengua. Lógicamente en textos literarios su presencia es menor, pero en documentos oficiales o en textos de marketing son muy comunes. ABC Translink os propone un breve acercamiento a estas curiosas palabras.

Llamamos sigla a las iniciales de cada una de las palabras que forman una expresión compleja Inspección Técnica de Vehículos, pero las SIGLAS que nos interesan más son aquellas que, a partir de esas iniciales conforman una palabra ITV (Inspección Técnica de Vehículos).

Formación

Su origen se debe, principalmente, a la economía del lenguaje. En su mayoría las siglas provienen de nombres de entidades, asociaciones o empresas, cuyas denominaciones son largas y complejas, por lo que estar repitiendo todos sus componentes puede resultar incomodo y dar pie a errores al transcribirlas.

A la hora de crearlas, suelen eliminarse los artículos, las conjunciones y preposiciones, dejando únicamente las iniciales de las palabras clave: ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

En el ámbito científico o tecnológico, podemos encontrar la aparición de cifras en la formación de las cifras: Kmp4, 3D.

Género y número

Algunas de las siglas tienen plural en la lengua hablada, pero no se recomienda marcarlo en la escrita. Si se quiere señalar esa característica se hace a través de los determinantes: Las ONG.

La costumbre de añadir un –s con o sin apóstrofo a las siglas se considera un anglicismo erróneo: ONG´s.

En cuanto al género, las siglas suelen conservar el de la palabra núcleo de la expresión de la que provienen. Si la sigla comienza por –a tónica el artículo no pasa a masculino como ocurriría con ostros sustantivos.

Normas ortográficas

  • La primera aparición de una sigla en un texto debe ir acompañada del desarrollo de la expresión de la que proviene.
  • Las siglas que se escriben en mayúscula no llevan tilde y no pueden dividirse a final de línea.
  • Aquellas que no sean legibles deben ir siempre en mayúscula.
  • Si alguna se escribe con un dígrafo (ch, ll) solo lleva mayúscula la primera de ellas.
  • Aunque las siglas y los acrónimos provengan de expresiones de otros idiomas no se les marcará con resalte. No obstante, si se corresponden con obras creativas se marcarán con cursiva.

Hispanización de las siglas

La RAE aconseja utilizar, en la medida de lo posible, las siglas españolas en lugar de las que se usan en otros idiomas. En algunos casos ha logrado imponerse la nomenclatura española, pero en otros se ha mantenido, tanto en las provenientes del ámbito científico como del político, el idioma original. Veamos algunos ejemplos:

ONU Organización de Naciones Unidas ()

OTAN  (NATO North Atlantic Treaty Organization)

UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura)
UNICEF United Nation’s International Children’s Emergency Fund (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)